Resultado Confiable es igual a Calibración Correcta

15 - 08 - 2024

Regresar
Whatsapp
ISO 9001:2015
Correcta calibración de balanzas Correcta calibración de balanzas Correcta calibración de balanzas

Para poder calibrar las balanzas de laboratorio es necesario contar con pesas de calibración y seguir parámetros de trazabilidad metrológica, con el fin de garantizar que el funcionamiento de estas balanzas sea correcto.

Para llevar a cabo esta calibración se necesita un patrón, en el caso de México el Patrón Nacional de Masa es el Kilogramo, pero alguna vez te has preguntado ¿Cómo llegó a México el kilogramo o masa patrón?

Patrón Nacional de Masa: El Kilogramo

Patron nacional de masa

El 20 de mayo de 1875, fue firmada por 17 países “La Convención del Metro o Tratado del Metro” en París con la finalidad de crear una autoridad internacional en materia metrológica, con el fin de establecer homogeneidad mundial en las unidades de medida.

Posteriormente, existieron dos personajes claves para el ingreso de México a la Convención del Metro y fueron Francisco Díaz Covarrubias y el Ing. Manuel Fernández Leas quienes en 1875 se encontraban en Paris, en ese entonces conocida como la capital científica y cultural del mundo, aunque seguramente tenían un gran interés asistir a la Reunión Diplomática del Tratado del Metro, esto les fue imposible debido a las malas relaciones políticas que existían en México y Francia derivadas de la fracasada aventura bélica de Napoleón III, pero cuando Porfirio Díaz asumió el poder en 1877, logró reestablecer las relaciones diplomáticas, acción que permitiría retomar las gestiones del Tratado.

En 1889 se celebró la primera Conferencia General de Pesas y Medidas se presentaron 40 patrones de masa de forma cilíndrica fabricados con una aleación de platino-iridio que fueron enumerados progresivamente. Un año después, en 1890 México pudo adherirse al Tratado del Metro, permitiendo que en 1891 el patrón No. 21, pudiera ser trasladado y entregado a México.

Más tarde en 1905 Porfirio Díaz promulgó la Ley de Pesas y Medidas, en la que se estableció que el patrón No. 21(el Kilogramo) sería el Patrón Nacional de Masa. Gracias a ello fue posible lograr dependencia metrológica para establecer el valor correcto de las mediciones y para que en 1996 fuera determinada la transferencia de la exactitud del patrón nacional hacia patrones de referencia de acero, logrando crear los primeros eslabones de la cadena de trazabilidad de la escala nacional.

¿A qué se le llama “Trazabilidad Metrológica” y por qué es importante?

Al establecer el Patrón Nacional de Masa fue posible llegar a la Trazabilidad Metrológica, un proceso en el que es posible garantizar resultados en las mediciones como en el caso de la calibración.

Durante la calibración se busca determinar si los resultados son trazables, es decir, si son comparables con el patrón nacional y de esta manera asegurar que los valores son correctos.

Para poder determinar si las calibraciones son trazables es necesario realizarlas de manera periódica, documentar cada resultado y considerar la incertidumbre de medida (es decir, la medida cuantitativa de la calidad del resultado que permite compararlo con otros resultados, referencias o normas).

¿Qué es la Calibración?

Ahora bien, la calibración es fundamental sobre todo en laboratorio, porque es un procedimiento que permite garantizar el correcto funcionamiento de las balanzas de laboratorio, al crear una comparación entre la balanza y el patrón nacional.

En este proceso se establece una cadena basada en el sistema Internacional de Medidas, la cual busca establecer si los resultados son trazables o si existe una interrupción que no brinde resultados precisos y confiables.

Realizar las calibraciones es fundamental porque las balanzas pueden disminuir su rendimiento debido al desgaste, deterioro o algún otro daño, por lo que al calibrarlas se verifica su funcionamiento y que cumpla los requisitos de exactitud.

Equipo para calibrar

Equipo para calibrar

Los instrumentos de calibración son importantes porque permiten unificar los resultados, un ejemplo son las Pesas de Calibración ASTM o Pesas Patrón, objetos de acero inoxidable que se diseñan para brindar precisión de los valores de masa. Cada una de estas pesas cuenta con un margen de error que también ayuda a evaluar la calibración de la balanza.

Referencias:

#Awalab #calibración #laboratorio #PatrónNacionalMasa

Si requieres ayuda para cotizar algún proyecto o servicio, ¡no dudes en compartir tus datos con nosotros! Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y proporcionarte la información necesaria.